Agenda tu reunión

7 de febrero: Día del Internet Seguro (Safer Internet Day)

Una jornada para impulsar un uso responsable, respetuoso, crítico y creativo de la tecnología, y garantizar una experiencia online mejor y más segura.

07 de febrero de 20258 minHUB ConsultoresEquipo

Nota: el Safer Internet Day se celebra internacionalmente el segundo martes de febrero. En 2025 fue el 11 de febrero; muchas entidades lo conmemoran a lo largo de toda esa semana.

Persona navegando de forma segura en Internet con ordenador portátil y candado digital

Origen del Día de Internet Seguro

El Safer Internet Day nació en 2004 como una iniciativa de la Unión Europea dentro del proyecto Safe Borders, más tarde adoptada y difundida por Insafe. Hoy se celebra en más de 100 países, cada año el segundo martes de febrero.

El propósito es promover un uso responsable, respetuoso, crítico y creativo de la tecnología y concienciar sobre cómo disfrutar de Internet de forma más segura.

Objetivos de la iniciativa

  • Impulsar un uso seguro, positivo y responsable de las tecnologías digitales.
  • Poner el foco en la infancia y la juventud, sin olvidar a familias, docentes y empresas.
  • Fomentar la formación en ciberseguridad y habilidades digitales para reducir incidentes.

Por qué importa hoy

Con alrededor del 60 % de la población mundial conectada, millones de personas son potenciales víctimas de ciberdelitos como el robo de identidad, el fraude financiero o el malware. Muchos incidentes se deben a falta de habilidades digitales, de ahí la importancia de educar y acompañar en el uso de la tecnología.

Consejos clave de ciberseguridad

1) Protege tus navegadores

Revisa opciones de seguridad, elimina extensiones que no uses y desconfía de las no verificadas. Considera usar VPN al navegar en redes no confiables.

2) Cuida tus contraseñas

Emplea contraseñas largas y únicas con números, mayúsculas y símbolos; usa un gestory activa MFA.

3) Mantén todo actualizado

Sistema operativo y apps al día: los parches corrigen fallos críticos aprovechados por atacantes.

4) Copias de seguridad

Haz backups regulares (regla 3-2-1) y prueba la restauración. Te protegen frente a ransomware o borrados.

5) Soluciones de seguridad

Antivirus/EDR, firewall y cifrado ayudan a prevenir y detectar amenazas.

6) Ojo con enlaces y adjuntos

No hagas clic en enlaces sospechosos ni abras archivos de remitentes desconocidos; verifica siempre el dominio.

Ordenador con un simbolo de candado seguro
Revisa navegadores, contraseñas, actualizaciones, copias y protección.

En el ámbito familiar: pautas prácticas

  • Privacidad primero: no compartir nombre completo, fotos sensibles, DNI ni domicilio con extraños.
  • Reglas claras para menores: lista de webs y apps autorizadas y necesidad de aprobación parental para actividades concretas.
  • Compras online seguras: solo en sitios de confianza, sin enlaces sospechosos ni adjuntos desconocidos.
  • Control parental: usa herramientas en apps y dispositivos para filtrar contenidos y limitar tiempos.
  • Acompañamiento: anima a acudir a una persona adulta ante dudas o interacciones que generen inquietud.

Conclusión

El Día de Internet Seguro nos recuerda que la seguridad es una responsabilidad compartida. Con hábitos adecuados y formación continua, la red puede ser un espacio más seguro, positivo y creativo para todas las personas.

¿Quieres ayuda para formar a tu equipo o tu comunidad educativa? En HUB Consultores preparamos talleres y guías prácticas de ciberseguridad adaptadas a cada público.

Artículo elaborado por HUB Consultores con motivo del Día de Internet Seguro (Safer Internet Day).