Cada año, en el tercer sábado de abril, se celebra el Día Mundial del Hardware Libre, como iniciativa para apoyar y educar acerca de los diferentes proyectos de hardware (dispositivos físicos). Para entenderlo de una forma sencilla, sus promotores defienden que es el equivalente al código abierto para el software.
El Hardware Libre es el término empleado para describir dispositivos físicos cuyos diseños y características son creados y compartidos públicamente, tanto los diagramas y los esquemas de su desarrollo, sin restricción alguna, permitiendo a otras personas mejorarlo o modificarlo y así formar parte con sus contribuciones.
La filosofía en la que se basa esta idea, The Maker Movement, es un planteamiento de naturaleza colaborativa y tecnológica, cuyo fin último es el hardware libre, a través de la divulgación de proyectos de hardware libre, danto a conocer a todo el mundo los diseños de los dispositivos físicos.
VentajasFomenta que el hardware pueda ser de calidad, los estándares abiertos y que sean más económicos. Aumenta la seguridad y el buen funcionamiento del diseño, ya que permite a cualquiera mejorarlo.Por ello, al ser utilizado por cualquier persona en cualquier situación, aporta datos sobre su utilidad, funcionamiento y capacidades.Existen comunidades de diseño, programación, pruebas, y soporte que día a día crecen de forma dinámica y participativa.
Desventajas Un diseño físico es único. Depende de la facilidad de reproducción del diseño y de la capacidad de reproducirlo por parte del receptor. El coste de la compartición.Disponibilidad de los componentes. Modelo de producción, no todos pueden crear hardware, debido a las implicaciones que conlleva de conocimientos técnicos, infraestructura de diseño, simulación, producción e implementación del hardware, al contrario que el software libre.
Las iniciativas de hardware libre más conocidas son:
¿Está pensando en dar el salto a un CRM para su organización? Le ayudaremos en la elección, implementación y adopción. No dude en contactarnos en el +34 822 68 40 08 O EN HUB CONSULTORES
En definitiva, los CRM ayudan a las empresas a organizar y a gestionar la información, tanto la interna con los trabajadores, como con la que procede de sus clientes, de manera que sus empleados pueden utilizarla y coordinarse de forma más rápida y eficiente para llevar a cabo campañas rentables y para desarrollar su actividad. Gracias a ello, pueden brindar un servicio personalizado y profesional, enfocado a la satisfacción y a la creación de vínculos con sus clientes. Lo que, a la larga, propiciará que la empresa se fortalezca e incremente su rentabilidad.
El cambio nunca es fácil, pero es la clave del crecimiento, éxito y progreso. Elegir una herramienta de CRM puede suponer un gran salto adelante en dicho proceso de crecimiento. Y contará con nosotros para ayudarle en el cambio.